- Uxoa Landaburu
Prepara tu cuerpo para ganarle al COVID
Soy de la opinión de que limitar nuestra preparación a tratar de evitar el contagio por coronavirus es ingenuo y, desde luego, insuficiente como estrategia. Creo que ha faltado énfasis en divulgar cómo, a través de nuestras acciones y más específicamente de nuestros hábitos, podemos mejorar nuestra salud metabólica de base para preparar nuestro sistema inmunitario a tener una respuesta oportuna y medida.
Teniendo en cuenta que este es un espacio de salud y de sabor, voy a sumarme al esfuerzo de muchos médicos, nutricionistas, coaches y trabajadores de la salud que buscan informar y empoderar a la población para preparar el cuerpo, lo mejor posible, para el momento en el que deba enfrentar la batalla contra el coronavirus.
El estado general de salud no se transforma de un día para otro. Ahora bien, cuando el cuerpo recibe los elementos que requiere para engranar un proceso de sanación, este ocurre mucho más rápido de lo que se cree. En otros términos, el cuerpo no deja pasar oportunidades; cualquier esfuerzo será aprovechado. El sistema inmunitario está constituido por células de rápido recambio que pueden responder en cuestión de semanas a los adecuados estímulos y soportes. Un aporte de nutrientes inmunomoduladores, de pre y probióticos, de toma de sol, de descanso reparador, de ejercicio moderado y de medidas para controlar el estrés, pueden claramente hacer la diferencia en relativamente poco tiempo. Aquí nos centraremos en la alimentación.
Empezamos con lo obvio, que nunca está de más repetir: no alimentarse con ultraprocesados ni refinados, pues son inflamatorios y, por lo tanto, van en contra vía de lo que queremos lograr. Esto quiere decir, evitar cualquier alimento con colorantes, estabilizantes, conservantes y todo lo que no entendamos al leer la etiqueta. La mejor estrategia es no comer nada que venga en paquete o que no tenga la forma de un alimento conocido por nuestras abuelas. Si se va a hacer una excepción, debes leer la etiqueta y revisar que no contenga más de 5 ingredientes, ni que el azúcar esté en los 3 primeros puestos. De la misma forma, evitar los aceites vegetales (soya, canola, girasol, etc.) que son altamente inflamatorios y más cuando son hidrogenados, como en la margarina. Opta por aceites de frutas (coco, oliva y aguacate) o por mantequilla clarificada (ghee).
Ya sabiendo lo que se debe evitar, pasemos a lo que debes favorecer.
Lo primero a saber, es que una dieta saludable, seas vegetariano u omnívoro, debe siempre ser basada en frutas y vegetales, constituyendo estos un 60% de tus platos. Ahora pasemos a los alimentos que pueden dar soporte al sistema inmunológico. La idea es que estos alimentos hagan parte de tu dieta cotidiana para que sus compuestos activos estén disponibles de manera constante y estable, y no ocasional.
A continuación, un recuento por categorías:
1. Alimentos concretos con fitoquímicos que modulan el sistema inmunitario.
